Mercantilización de la Cultura Maya
Palabras clave:
Cultura Maya, mercantilización, YucatánResumen
Este artículo presenta la mercantilización de la Cultura Maya y sus consecuencias en las experiencias de los turistas y la población indígena de Yucatán. Desde el punto de vista de la mercantilización, la cultura es usada para promover destinos específicos y vender “auténticas” experiencias culturales que contribuyan con beneficios económicos a la comunidad del lugar. El problema con la mercantilización es que presenta un falso concepto de la cultura maya y los supuestos beneficios económicos no son realmente recibidos por la población receptora. Cuando la cultura maya es utilizada comercialmente, el valor comercial reemplaza el original valor intrínseco de las experiencias culturales. Entonces, la cultura pierde su papel de proveer a los individuos un sentido de identificación y pertenencia.
Descargas
Citas
Alcocer, E. (2012). Cultura, turismo y medio ambiente: una mirada desde los pueblos mayas de Yucatán. En Patrimonio cultural y turismo. Cuadernos. Políticas públicas y turismo cultural en América Latina: siglo XXI (núm. 19) (pp. 195-200), México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Amaya, C. (2006). Relaciones entre el turismo y la cultura: turismo cultural y cultura turística en México y en Colima. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XII(24),9-33.[fecha de Consulta 13 de Junio de 2020]. ISSN: 1405-2210. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=316/31602402
Calleja, C. & González, A. (2016). Mercantilización de la cultura en aras de ofrecer una experiencia turística estandarizada. Reflexiones desde el caso de Cozumel, México. Ritur-Revista Iberoamericana de Turismo, 6, 82-95
Castañeda,Q. (2015). Maya or Mayans? Comment on Correct Terminology and Spellings.The Open School of Ethnography and Anthropology. Recuperado en: http://www.osea-cite.org/program/maya_or_mayans.php
López, Á., & Marín, G. (2010). Turismo, capitalismo y producción de lo exótico: Una perspectiva crítica para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura. Relaciones Estudios de Historia Y Sociedad, XXXI (123), 219–258
Lopez A. ( 2019). Estrategia Nacional del Turismo (2019-2024) Disponible en: https://lopezobrador.org.mx/temas/secretaria-de-turismo/
Gracia, María Amalia, & Horbath, Jorge Enrique. (2019). Condiciones de vida y discriminación a indíge nas en Mérida, Yucatán, México. Estudios sociológicos, 37(110), 277-307. https://dx.doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1666
Marin G, Garcia A & Daltabuit M. ( 2012) Turismo Globalización y sociedades locales en la península de Yuca tán. Revista de Turismo y patrimonio cultural, 7, Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita7.pdf
MBAIWA, J. E. (2011). Cultural Commodification and Tourism: the Goo-Moremi Community, Central Botswa na. Tijdschrift Voor Economische En Sociale Geografie, 102(3), 290–301. http://doi.org/10.1111/j.1467- 9663.2011.00664.x
Tegeler, C., “The Voluntourism Encounter: Afect, Discomfort, and Transformation in Yaxunah” (2016). Tesis de Honores. Documento 821.Recuperado 13 junio 2020 https://digitalcommons.colby.edu/honorstheses/821
Santana , A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes Antropológicos, 9(20), 31-57. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-71832003000200003
Villoro, L. (1960). La cultura mexicana de 1910 a 1960. Historia mexicana, 10(2), 196-219.