La Cultura del Instituto Tecnológico de Chilpancingo en la Comunidad Estudiantil y Docente
Palabras clave:
Cultura institucional, identidad, manifestaciones culturalesResumen
Este artículo tiene por objetivo describir la cultura del Instituto Tecnológico de Chilpancingo en la comunidad estudiantil y docente. La investigación es de tipo cuantitativa y de corte descriptiva, lo que permitió obtener información precisa para diagnosticar la cultura dividida en cuatro variables: manifestaciones simbólicas, conductuales, estructurales y materiales. Algunos de los hallazgos fueron que existe comprensión de todos los elementos que integran la cultura de la institución como la simbología, la comunicación, las estructuras jerárquicas y su normatividad, asimismo, la tecnología y sus recursos materiales, por lo tanto, se
sugiere poner en práctica acciones para consolidar los rubros estudiados de una manera dinámica, periódica y permanente dentro de la institución. El estudio es un diagnóstico que le permitirá a la institución educativa no sólo tener un antecedente para la gestión de la cultura también servirá como base para estudios de imagen y clima organizacional.
Descargas
Citas
Andrade, H. (2011) La cultura como creación de signifificados compartidos, en comunicación estratégica en las organizaciones. Ma. Antonieta Rebeil Corella pp. 227-239 Trillas
Andrade, H. (2012) Cultura organizacional, administración de recursos simbólicos de la organización pp. 88, 97 en: La comunicación en las organizaciones de Carlos Fernández Collado. Trillas
Chiavenato, I. (2020). Gestión del Talento Humano (5th ed., Vol. 1). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Hernández, R. (2012). La comunicación organizacional y la cultura corporativa. En La comunicación en las organizaciones (3rd ed., Vol. 1, pp. 98–123). Trillas.
Instituto Tecnológico de Chilpancingo. http://chilpancingo.tecnm.mx/pages/historia.php. Recuperado el 11 de octubre, 2021, de http://chilpancingo.tecnm.mx/
Novoa, F. J. (2019). Cultura Organizacional Ágil: Cómo generar mayor compromiso y productividad a través de la conexión cultural. (1st ed., Vol. 1). Multilibros.
Reyes, J., & Moros, H. (2019). La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio. http://Scielo.Sld.Cu/Pdf/Reds/V7n1/2308-0132-Reds-7-01-201.Pdf. Recuperado el 12 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000100201#B41
Rodríguez, D. (2001). Gestión organizacional: elementos para su estudio (1st ed., Vol. 1). Plaza y Valdés.
Schein, E. (1998). La cultura empresarial y el liderazgo: Una visión dinámica. (1st ed., Vol. 1) Plaza y Janes.
Trelles. R. (2014). Comunicación organizacional: ¿Ciencia, disciplina o herramienta? (1st ed., Vol. 1) Ediciones Logo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Katia Aleyda Manrique, Gabriela Arcos Mastache, Elia Moreno del Moral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.